martes, 12 de junio de 2018

mis blog amigos


ACHULLA VELASQUE, JAIME FELIX

AZURZA ASTOYAURI, ANDREA ALEXANDRA
BEDRIÑANA NEYRA, FARAON
CANCHOS ATOCCSA, PERCY BERNABE
CCACCACHAHUA HUAMANI, ALFREDO
CHIRINOS NOA, WILBER
COLORADO CCOYLLO, ALBERTO
ESCALANTE SOSAYA, JHON WALTER
FLORES PILLIHUAMAN, CRISTIAN
GARRIAZO TEJEDA, EDWARD
GUTIERREZ QUILCA, PERCY PORFIRIO
HUAMANI ANCCANA, BENGY
HUAMANI CCACCACHAHUA, RUBEN
HUAMANI HUALLPA, NILTHON KILDER
HUASCO CARRASCO, RUBEN GLISERIO
HUISA CCOYLLO, ABDEEL ASAID
LOPEZ EVANGELISTA, YHON CARLITOS
OYOLO SANCHEZ, MIGUEL ANGEL
QUISPE ACHAHUANCO, CHRISTIAN
QUISPE LICLA, ROBERT REINER
ROJAS ESPINOZA, CELSO ORLANDO
TELLO BASILIO, GOMER DARIO
VELASQUEZ VELASQUEZ, JENNER JHOSEFP
VILLCAMASCCO PUSARI, VICTOR
YLLANES ASTOYAURI, EXALTACION

la fiesta del agua



AUTOR : José maría Arguedas 

REDACTOR: wilber chirinos noa 



El primer libro de José María Arguedas se publicó en 1935 con el título de "Agua"2 y es una colección de tres cuentos, de los cuales el primero tiene el mismo nombre. La dedicatoria que antecede al texto, dice así:

A los comuneros y lacayos de la hacienda Biseca, con quienes temblé de frío en los regadíos nocturnos y bailé en carnavales, borracho de alegría, al compás de la tinya y de la flauta.

A los comuneros de los cuatro ayllus de Puquio: ccayao, Pichccachuri, Chaupi y ccollana. A los comuneros de San Juan, Acola, Utec, Andamarca, Sondando, Aucará, Chaviña y Larcay.

Nos interesa el cuento "Agua" porque presenta el problema económico-social en términos que, siendo sencillos, reflejan a la realidad de nuestro pueblo puquiano.
Las líneas finales del texto aportan varios indicios valiosos. Como el señor Ernesto el narrador, cuenta:

v Ccollana
v Chaupi
v Pichccachuri
v ccallao

Aqui usted puede descargar